Ciberconscientes - UNICEF & Tigo
Con Conocimiento
Con Inspiración
Con Práctica
Buscar
BUSCAR
ingresar a la plataforma
NOSOTROS
Seleccione un skin
PERSONALIZAR
Log in

[user_registration_my_account]

Registrarse
  • Inicio
    • Con Conocimiento
    • Con Inspiración
    • Con Práctica
    • Línea de ayuda
    • Línea de reporte
  • Menú Menú

    cerrar

    ¡Bienvenid@

    a la red de #CiberConscientes!

    Queremos saber un poco más de ti, cuéntanos:

    Seleccione un skin
    Niño, niña, adolescenteProfesorPadre / MadreOtro
    MujerHombreOtroPrefieres no responder

    Dialogando nos entendemos

    Solución de problemas y conflictos

    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Share on WhatsApp
    • Compartir en Pinterest
    • Compartir en Reddit
    • Compartir por correo

    El mundo digital es parte de nuestra cotidianidad, y al ser un espacio en el que se encuentran y expresan miles de personas, es común encontrarnos con desacuerdos y conflictos. Esto se ve reflejado en millones de expresiones, comentarios, videorespuestas e imágenes que se suben todos los días. Si has discutido con otras personas en línea o has quedado en medio de una discusión ¡detente! No vale la pena que gastes tu energía y tiempo en esto. Para que no te desgastes en conflictos innecesarios, tenemos unas recomendaciones que te pueden servir:

    Es normal estar en desacuerdo con los demás porque no todos pensamos igual y esto se debe a que cada uno de nosotros es distinto, a que tenemos ideas y creencias diferentes y vivimos en contextos diversos. Por esta razón, es común que surjan diferencias y conflictos, y para resolverlos se requiere que trabajemos en nuestra habilidad de resolución de problemas y manejo de conflictos.

    Esta habilidad nos permitirá  encontrar formas de solucionar altercados o discusiones en línea, a partir de tu actitud y el control de tus emociones. Dicen por ahí que para pelear se necesitan dos y si tú no te enganchas en una pelea, entonces podrás parar un enfrentamiento que gastará tu energía o te dejará con molestia. 

    ¿Cómo evitar conflictos en línea por medio de mis emociones?

    Si utilizas frecuentemente redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat y WhatsApp para publicar tus pensamientos, opiniones y emociones, no puedes negar que alguna vez has recibido algún mensaje negativo que te haya molestado muchísimo, ¡tanto que sentiste mucha rabia y respondiste de la peor manera! 

    La rabia es una reacción que usamos cuando creemos que nos están atacando o afectando nuestra dignidad y la expresamos a través del enojo o la agresión. Cuando sentimos rabia aumenta nuestro ritmo cardíaco y la presión arterial, generando así posibles reacciones agresivas o violentas que se pueden manifestar de diferentes formas, como mecanismos de defensa frente a un ataque. Algunas de estas reacciones son: 

    1. Anular el sentimiento, buscando interrumpir y prohibir cualquier manifestación de rabia.
    2. Desahogar nuestra rabia en otros, quitándonos así la responsabilidad de nuestras emociones negativas.
    3. Tragar el sentimiento, depositándolo en nosotros mismos, generando malestares tales como dolores de cabeza, garganta, estómago, insomnio o ganas de no comer, entre otros.
    4. Ser agresivos y ofender a las personas a nuestro alrededor, diciendo cosas sin pensar por nuestra rabia.

    Estas manifestaciones, aunque creas que te funcionan, ¡lo que hacen es retardar y esconder lo que realmente sientes!, evitando que encuentres una verdadera solución al conflicto. Por esto, es importante saber cuándo estás sintiendo rabia, ya que este sentimiento puede hacernos actuar impulsivamente, sin pensar en las opiniones, creencias y necesidades de los otros. Teniendo en cuenta lo anterior, hay otras formas en las que sí podemos enfocar la rabia y estas son:

    1. ¡Soltar el celular! O apagar el computador si te encuentras en una discusión, es momento de parar. Suelta tu celular, respira y empieza a realizar alguna actividad que te guste mucho y te relaje. Dedícate tiempo a ti mismo, es decir, a leer algo que te gusta, a escuchar música o a caminar, o hacer lo que más te guste.
    2. Ocuparnos y preocuparnos por aquello que sí necesite tu atención. Desgastarse en una pelea no te aportará mucho. A veces, es mejor parar, dar un paso al costado y retomar el tema cuando estés más tranquilo. Quizás con más calma podrás tratar de resolver la discusión o malentendido. 
    3. Hablar sobre cómo nos sentimos con una persona que sea de tu confianza, también funciona,  pues esto nos ayudará a desahogar nuestras tensiones que se generan por las emociones negativas y recibir consejos.
    4. Relajarte es importante, ejercicios como yoga o meditación o simplemente respirar te pueden hacer sentir mucho mejor.

    Cuando no nos dejamos llevar por la rabia aprendemos a manejar nuestras emociones, y al detenernos a pensar sobre los demás,  podemos entender que siempre habrá opiniones distintas y que tienes que aprender a tolerar las diferencias con respeto, analizando los distintos puntos de vista para así poder reaccionar con creatividad e imaginación.

    Cuéntanos en redes sociales cómo logras mantener la calma cuando algo te molesta. Encuéntranos en:

    Instagram

    Facebook

    Twitter

    0 comentarios

    Dejar un comentario

    ¿Quieres unirte a la conversación?
    Siéntete libre de contribuir!

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Unicef
    • InstagramInstagram Unicef
    • FacebookFacebook UNICEF
    • TwitterTwitter UNICEF
    • YoutubeYoutube UNICEF
    • https://www.unicef.org/colombia
      • Atención al donante: (57) 312 0022 en Bogotá
      • 01 8000 919 866 en el resto del país
      • Oficinas: (57) (1) 312 0090 en Bogotá
    • Aviso legal
    Tigo
    • InstagramInstagram Tigo
    • FacebookFacebook Tigo
    • TwitterTwitter Tigo
    • YoutubeYoutube Tigo
    • https://contigoconectados.com/
    boton para compartir historias
    Todos los derechos reservados UNICEF Colombia y Tigo Colombia
    Desplazarse hacia arriba
    • Línea de ayuda
    • Línea de reporte

    Línea de ayuda

    cerrar

    ¿Necesitas Ayuda?

    Si tienes problemas, sientes miedo, algo te preocupa o vives situaciones que amenazan tus derechos en el mundo digital; ponte en contacto con el ICBF quienes están dispuestos a escucharte, orientarte y ayudarte, no importa el día ni la hora.

    Comunícate con el ICBF

    ¿Tienes dudas?

    Si te preocupa tu seguridad o algo que te sucedió en línea, habla sin demora con alguien en quién confíes. Visita ConConocimiento y conoce que puedes hacer si te enfrentas a riesgos en línea.

    Actúa para poner fin a la violencia en línea

    Línea de reporte

    cerrar

    Reporta confidencialmente situaciones que afectan niñas, niños y adolescentes en la línea virtual www.teprotejo.org o a través de la app Te Protejo. Todos podemos ser héroes anónimos.

    Reporta aquí

    ¿Tienes dudas?

    Si te preocupa tu seguridad o algo que te sucedió en línea, habla sin demora con alguien en quién confíes. Visita ConConocimiento y conoce que puedes hacer si te enfrentas a riesgos en línea.

    Actúa para poner fin a la violencia en línea