Ciberconscientes - UNICEF & Tigo
Con Conocimiento
Con Inspiración
Con Práctica
Buscar
BUSCAR
ingresar a la plataforma
NOSOTROS
Seleccione un skin
PERSONALIZAR
Log in

[user_registration_my_account]

Registrarse
  • Inicio
    • Con Conocimiento
    • Con Inspiración
    • Con Práctica
    • Línea de ayuda
    • Línea de reporte
  • Menú Menú

    cerrar

    ¡Bienvenid@

    a la red de #CiberConscientes!

    Queremos saber un poco más de ti, cuéntanos:

    Seleccione un skin
    Niño, niña, adolescenteProfesorPadre / MadreOtro
    MujerHombreOtroPrefieres no responder

    No hagas lo que no quieres que te hagan

    Empatía y respeto

    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Share on WhatsApp
    • Compartir en Pinterest
    • Compartir en Reddit
    • Compartir por correo

    No es un secreto que las redes sociales como WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram se han convertido en herramientas que permiten conectarnos con todos nuestros amigos y amigas, conocidos e incluso extraños; además de permitirnos expresarnos sin ningún límite. Pero si bien la función inicial es acercarnos a los otros desde la distancia, ¡tal parece que cuando las usamos en exceso, nos pueden alejar de la vida real y de comportamientos que son importantes para la vida y la convivencia!

    ¿Has escuchado alguna vez la frase (o el refrán) de ponerse en los zapatos de los demás? Si tu respuesta es: Sí, sabrás la importancia de comprender lo que pasa en la mente y la vida de las demás personas. Si tu respuesta es: No, es necesario fortalecer tu habilidad de la empatía y el respeto hacia los demás y que debemos reforzar en todos los ámbitos de nuestra vida, incluido el comportamiento en línea.  

    ¿Cómo ser empáticos y respetuosos en redes sociales?

    Al pasar tanto tiempo al día publicando comentarios, stories, gifs, fotos y videos de lo que hacemos día a día, muchas veces olvidamos que detrás de esa pantalla hay personas que sienten y que así como tú, tienen preocupaciones y problemas o que simplemente han tenido un mal día. Muchas veces las redes son la única forma en que los otros se pueden desahogar o expresarse. 

    Es por esto que antes de comentar o compartir esa publicación de Facebook, o responder a ese WhatsApp, en la que los otros expresan un punto de vista personal o una emoción profunda, piensa lo siguiente:

    1. Si es un sentimiento, reflexiona si tú también te has sentido así. Pensar si tú te has sentido permitirá que puedas recordar cómo te sentiste, y que cualquier palabra o comentario podría herir o hacer sentir mal al otro.
    2. Si es una posición polémica, piensa que es posible que la otra persona tenga unas opiniones o creencias distintas a las tuyas y las defienda tanto como tú. Y si estas creencias si son diferentes a las tuyas, no las hace malas creencias. 
    3. Si es una foto, piensa si a ti te gustaría que te hicieran un comentario negativo sobre tu aspecto, cómo te ves o tu forma de vestir. Piensa que todos queremos vernos siempre bien y recibir siempre comentarios y mensajes positivos.
    4. Si es un video que te enviaron solo a tí, no debes publicarlo sin el permiso de la otra persona; ya que puedes poner en riesgo su privacidad o motivar comentarios negativos o burlescos de otras personas.

    En resumen, tener empatía  nos permite actuar de una manera afectiva y apropiada ante las distintas situaciones por las que pueden pasar las otras personas. Asimismo, nos permite crear lazos de amistad y confianza. También nos ayuda a tener una mejor comunicación con los demás y nos da herramientas para solucionar eventuales problemas. 

    ¿Alguna vez has visto una imagen, publicación o video que te haya conmovido o te haya hecho pensar cómo se sentía en ese momento la persona que lo publicó? ¿Sentiste solidaridad? ¿O sentiste que entendías cómo se estaba sintiendo? Eso es empatía. Cuéntanos en nuestras redes sociales tus experiencias. Encuéntranos en:

    Instagram

    Facebook

    Twitter

    0 comentarios

    Dejar un comentario

    ¿Quieres unirte a la conversación?
    Siéntete libre de contribuir!

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Unicef
    • InstagramInstagram Unicef
    • FacebookFacebook UNICEF
    • TwitterTwitter UNICEF
    • YoutubeYoutube UNICEF
    • https://www.unicef.org/colombia
      • Atención al donante: (57) 312 0022 en Bogotá
      • 01 8000 919 866 en el resto del país
      • Oficinas: (57) (1) 312 0090 en Bogotá
    • Aviso legal
    Tigo
    • InstagramInstagram Tigo
    • FacebookFacebook Tigo
    • TwitterTwitter Tigo
    • YoutubeYoutube Tigo
    • https://contigoconectados.com/
    boton para compartir historias
    Todos los derechos reservados UNICEF Colombia y Tigo Colombia
    Desplazarse hacia arriba
    • Línea de ayuda
    • Línea de reporte

    Línea de ayuda

    cerrar

    ¿Necesitas Ayuda?

    Si tienes problemas, sientes miedo, algo te preocupa o vives situaciones que amenazan tus derechos en el mundo digital; ponte en contacto con el ICBF quienes están dispuestos a escucharte, orientarte y ayudarte, no importa el día ni la hora.

    Comunícate con el ICBF

    ¿Tienes dudas?

    Si te preocupa tu seguridad o algo que te sucedió en línea, habla sin demora con alguien en quién confíes. Visita ConConocimiento y conoce que puedes hacer si te enfrentas a riesgos en línea.

    Actúa para poner fin a la violencia en línea

    Línea de reporte

    cerrar

    Reporta confidencialmente situaciones que afectan niñas, niños y adolescentes en la línea virtual www.teprotejo.org o a través de la app Te Protejo. Todos podemos ser héroes anónimos.

    Reporta aquí

    ¿Tienes dudas?

    Si te preocupa tu seguridad o algo que te sucedió en línea, habla sin demora con alguien en quién confíes. Visita ConConocimiento y conoce que puedes hacer si te enfrentas a riesgos en línea.

    Actúa para poner fin a la violencia en línea